● La instancia constó de diversas exposiciones sobre diversos métodos de aprendizaje en la experiencia de no presencialidad durante la pandemia. Con el objetivo de revisar e instalar prácticas que otorguen flexibilidad a los entornos y condiciones de trabajo de nuestros funcionarios/as. Con diversas actividades que llaman a la conciencia, la Unidad de Inclusión hizo un llamado a respetar a las personas en esta condición. Una de las cuatro ingenierías que inició junto a la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), hoy va por nuevos objetivos. El programa radial transmitido por ADN y compartido a través del formato podcast, es conducido por la periodista científica Andrea Obaid y aborda la Inteligencia Artificial de forma interdisciplinaria, todo con el fin de aportar a la difusión de este importante tema. inhiset La autoridad universitaria destacó que la reunión se da justo en el fin de un largo proceso de Acreditación Institucional que permitirá a la UOH continuar en la senda de crecimiento.
Segunda versión de la Corrida UOH convocó a cerca de mil personas en Rancagua
La iniciativa se realiza en colaboración con la Pontificia Universidad Católica y la Universidad Adolfo Ibáñez. Santiago Tassara, investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, es el tercer académico que recibe este reconocimiento en la Universidad de O’Higgins. El investigador asociado de la Universidad de O’Higgins (UOH), Ulises Pereira, explica que la investigación permitió establecer que las memorias más nuevas generan patrones estables y reproducibles en la actividad cerebral, pero cuando se hacen más antiguas, el efecto del “olvido” las vuelve caóticas.
Congreso Regional Explora mostrará los mejores proyectos de investigación e innovación
Nutrición y Dietética, Kinesiología, Tecnología Médica y Contador Auditor son las carreras que se suman a los programas académicos de la UOH. La iniciativa organizada por la seremía de Energía y la UOH, convocó a expertos nacionales e internacionales quienes expusieron respecto de los desafíos de la electromovilidad desde las políticas públicas, la academia y la industria. Los 20 mejores trabajos escolares de la Región de O´Higgins, en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales e ingeniería y tecnología, serán presentados este jueves 10 en Pichilemu. Entre los puntos que guiarán el accionar de las universidades públicas en 2023 está la implementación de los nuevos estatutos, la ley que regula la violencia de género en las universidades y el trabajo por mejorar la salud mental de estudiantes y funcionarios. Distintas iniciativas se organizaron desde la Vicerrectoría Académica, en conjunto con las Escuelas de la Universidad de O’Higgins, para explicar qué encontrarán en el período de transición entre la enseñanza media y la educación superior.
niveles
.jpeg)
Durante la actividad, conocieron el proyecto de corredores biológicos y el programa de sostenibilidad de la viña, participando en acciones de conservación como control de especies invasoras, monitoreo de especies nativas y evaluación del bosque de referencia. Las normativas fueron aprobadas en enero de este año por el Consejo Académico y permitirán fortalecer el marco institucional para mejorar la experiencia formativa. Durante dos semanas, quienes inician su primer semestre en la Universidad de O’Higgins podrán nivelarse académicamente y conocer los apoyos y servicios con los que cuenta la Casa de Estudios. Cuida a toda la comunidad universitaria y crea un entorno confiable e ideal para el aprendizaje y trabajo dentro de las instalaciones de los campus.
- El Dr. Alex Di Genova, desarrolló importante investigación sobre el cáncer mesotelioma provocado por el asbesto y prepara estudios para cáncer de mama en la región de O’Higgins.
- La iniciativa busca convertirse en un espacio formativo para el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y trabajo en equipo, promoviendo una cultura de diálogo respetuoso dentro de la comunidad estudiantil.
- El evento buscó fortalecer vínculos institucionales, potenciar la formación de estudiantes y mejorar la empleabilidad de tituladas/os.
- Los alumnos podrán realizar su práctica profesional en alguna de las empresas de Lanzadera, la incubadora de EDEM, en Valencia, España.
Son egresados y egresadas de las carreras de Ingeniería Civil Geológica, Eléctrica, Mecánica y en Computación. En la UOH se efectuó Seminario de cierre del Proyecto Fábrica Digital de la Sexta, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad de la Región de O’Higgins, y que logró vincular a más de cuatrocientas personas con el mundo de la tecnología. Esto a través de intervenciones como “Construyamos una cadena de cuidados”, liderada por la Prorrectora, Fernanda Kri, y que tuvo como objetivo la instalación de calcomanías con información de canales de apoyo para emergencias emocionales en salas y espacios comunes. El lanzamiento del proyecto “Recicla UOH” convocó a autoridades, estudiantes, funcionarios/as e instituciones. El evento se realizará el próximo sábado 19 de noviembre, en las afueras del Campus Rancagua de la Casa de Estudios regional. El conversatorio científico es una iniciativa del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la UOH y se realizará por primera vez el martes 15 de noviembre en el Barley Restobar (ex Golden Rockbar) de Rancagua.
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local. Una jornada para celebrar y encontrarse entre funcionarias/os, estudiantes y académicas/os en torno al juego, la amistad y el deporte. Entre gritos y ovaciones se entregó el Barranquín de Oro para “Patito”, el de plata para Iván Cisternas y el de bronce para “Ecos de Cecilia”, en una edición que incorporó la votación del público y combinó arte con vida universitaria. Miembros de las direcciones de Gestión Académica y de Gestión de Personas, junto con profesionales de la Unidad de Desarrollo Docente, entregaron información valiosa para quienes se integran a la Universidad. Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de concursos, regalos, demostraciones en vivo de equipos de seguridad Guía de multiplicadores de hasta x500 en cada tirada y actividades educativas, transformando la feria en una verdadera fiesta al aire libre con un fuerte enfoque preventivo.
Ingeniería Civil en Computación
El jueves 24 de julio, el secretario académico y director del Centro de Minería, Jaime Morales, junto al jefe de carrera de Ingeniería Civil Metalúrgica, Freddy Lucay, y la estudiante Javiera Cortés, asistieron a la Expo Feria de Seguridad Ocupacional en la Minería, realizada en la Plaza de Armas de Cabildo. EDEM y LANZADERA forman, junto con ANGELS, MARINA DE EMPRESAS, un enclave único con la misión de formar, acelerar y financiar a las empresas del futuro. La Universidad de O’Higgins, a través de su Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, ha preparado, una vez más, una serie de actividades para la ocasión. Sigue abierta la exposición"Un viaje de Chile al Universo", que se realiza hasta el 4 de abril en la Biblioteca del campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins.
Investigación busca contribuir a la gestión eficiente de energía de los hogares desde las matemáticas
Ambos fondos, pertenecientes a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), buscan fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevas investigadoras/es. Más de 40 mil personas asistieron al Teatro Oriente en Santiago y a las diversas actividades que se realizaron en las 15 regiones del país. La exmandataria destacó los avances en los primeros 7 años de vida de la casa de estudios que ella ayudó a crear, considerándola como referente en temas de género.
Ingeniería Civil Industrial
Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables. Adaptarse a un escenario diverso y cambiante es el objetivo de este programa de formación que aspira desarrollar competencias basadas en la evidencia, con miras a potenciar el aprendizaje de los estudiantes de esta casa de estudios. La iniciativa busca convertirse en un espacio formativo para el desarrollo de habilidades comunicativas, pensamiento crítico y trabajo en equipo, promoviendo una cultura de diálogo respetuoso dentro de la comunidad estudiantil.
Comienzos saludables, futuros esperanzadores: UOH celebró el Día Mundial de la Salud con una jornada de concientización
Waldo Gálvez, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, desarrollará algoritmos que permitan descomprimir la red de distribución energética. Natalia Villavicencio, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), estudiará las condiciones ambientales bajo las cuales las especies animales se extinguieron en Chile central. El Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Claudio Burgos, se suma a la revista científica Sustainability, en su edición especial sobre microrredes. La académica del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) será premiada por la Seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur el próximo 20 de marzo. Desde el 2022, la Universidad de O’Higgins es sede en la región de los talleres de robótica organizados por la Fundación Mustakis para estudiantes secundarios. El investigador postdoctoral UOH, Jorge Romero, analizó que los derrumbes o colapsos de volcanes y su posterior deslizamiento, podría desencadenar reacciones al interior del volcán.